Archivos anuales: 2015

“Podemos educar en valores analizando qué hacen mal las personas, buscar las causas de esos fallos y poner en funcionamiento las soluciones. Pero también, podemos centrarnos en aquello que se hace bien para ampliarlo». La profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La […]
Una profesora de la Universidad de La Laguna prueba entrenamientos ...

Los factores ambientales, sociales, económicos y culturales y la voluntad política juegan un papel fundamental en materia de salud mental. El movimiento asociativo de personas con enfermedad mental y familiares, reunido en la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA apuesta por un enfoque positivo, inclusivo y normalizador, que tienda a la autonomía […]
SALUD MENTAL ESPAÑA y sus asociaciones piden empatía a la ...

Los factores ambientales, sociales, económicos y culturales y la voluntad política juegan un papel fundamental en materia de salud mental. El movimiento asociativo de personas con enfermedad mental y familiares, reunido en la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA apuesta por un enfoque positivo, inclusivo y normalizador, que tienda a la autonomía […]
SALUD MENTAL ESPAÑA y sus asociaciones piden empatía a la ...

Se llama Noelia Garella, tiene 29 años y esta semana estuvo en Gualeguaychu brindando una charla sobre su experiencia de vida. “Yo estudié muchos años y ahora estoy a cargo de tres salas; son un total de 170 alumnos”, dice muy orgullosa la joven al manifestar lo alcanzado. Asegura que […]
Noelia, la primera maestra jardinera del país con Síndrome de ...

Es habitual experimentar ciertas sensaciones cuando tenemos delante un estímulo que las motiva. Sin embargo, existen personas con una gran sensibilidad a estos estímulos, y reaccionan de manera excepcional ante las emociones que despierta una obra de arte, un paisaje o una película. Síndrome de Stendhal: descubriendo un trastorno singular […]
Síndrome de Stendhal: emociones extremas, mareos y desvanecimientos ante la ...

El próximo sábado día 17 de Octubre de 10:30 a 11:30 tendrá lugar una charla gratuita con el objetivo de dar toda la información correspondiente a nuestro próximo Nivel I de Lengua de Signos Española (LSE).
Charla gratuita de Lengua de Signos Española (LSE)

El decano del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, Juan Enrique Hernández Baussou, se ha entrevistado esta mañana con el viceconsejero de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Juan Manuel Santana Pérez, en un encuentro que fue solicitado por este COP para abordar líneas de colaboración en esta materia, pero […]
El decano del Colegio Oficial de Psicología (COP) traslada al ...

¿Ya hablará? Trastorno del Lenguaje sin Mitos Las personas con Trastornos del Lenguaje y sus familias tienen que enfrentarse, como muchas otras personas con diversidad, a una serie de creencias preestablecidas, y en muchas ocasiones… equivocadas, mal fundamentadas y que no corresponden a lo que la evidencia científica y/o la […]
¿Ya hablará? Trastorno Específico del Lenguaje.

El mejor trabajo que puedas realizar siempre será el que te lleve hasta dónde tú elijas. No es tu aptitud, es tu actitud lo que determina tu altitud.
No son las situaciones de la vida. Es «tu actitud» ...

«Creo en ti»… potente frase para motivar a quién la escucha. Cuidemos nuestro lenguaje hacia los más pequeños. Las palabras tienen mucho poder, son semillas para cosechar mentes positivas.
El poder de las palabras.

La seguridad en ti mismo es fundamental para conseguir lo que te propongas. Es recomendable pedir opinión pero sólo a aquellas personas de confianza que te quieren y te conocen. No dejes que nadie te diga que no puedes hacerlo.
Diferencia entre persona ocupada y productiva.

Es un realidad hasta incluso en España. Son pocos los medios que se destinan a fomentar que el hombre pueda asumir el cuidado de sus hijos en solitario, pues casi todas las ayudas y programas van orientadas a la madre, y todavía a nivel laboral no se acepta de buen […]
Igualdad en todos los aspectos. Ojalá fuese habitual la custodia ...

En CPC le damos mucha importancia a las emociones. Estas recomendaciones quizás nos ayuden a conseguir el bienestar deseado.
Algunas orientaciones para nuestro bienestar

Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, desarrolló un algoritmo que lo explica. El modelo describe cómo las redes neuronales generan la memoria gracias a una maravillosa orquestación que implica a diversos tipos de sinapsis y al tiempo. Publicado en Nature Communications, el […]
¿Cómo crea el cerebro recuerdos, los retiene y rememora?

Y siguiendo con frases célebres de esta monja…»Los niños son como las estrellas, nunca hay demasiadas» (Madre Teresa de Calcuta).
Los mejores maestros, los niños (Madre Teresa de Calcuta)

Muchas veces, entramos en conflicto con los demás por defender aquello en lo que nosotros creemos pero…¿es cierta esa creencia que tan ardientemente en muchas ocasiones defendemos? Esta imagen nos permite reflexionar sobre ello.
Hay tantas verdades como personas en la Tierra.

A tener en cuenta en el caso de personas sordas. Creando consciencia… (CPC)
Siempre es bueno recordar que…

Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas Sordas y en CPC apoyamos la comunicación por medio de la Lengua de Signos Española (LSE). Y por ello nos gustaría invitarles a una charla gratuita que tendrá lugar el próximo sábado 17 de octubre a las 10:30 horas impartida por Eva Hernández Marrero. Master/Experto en Interpretación, Guía-Interpretación […]
Charla gratuita el próximo 17 de octubre

Memoria positiva para el pasado, prudencia para el presente y optimismo para el futuro. Buena orientación de la escritora Isabel Allende.
Buena orientación para comenzar el día.

¿Cual es la diferencia entre un berrinche y una crisis en los niños con autismo? Durante las jornadas que llevamos a cabo en Guatemala esta cuestión se planteó por parte de uno de los asistentes, y es que realmente no es lo mismo. Saber diferenciar ambos escenarios es importante, dado […]
Berrinches y crisis de niños con autismo ¿En qué se ...

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Seamos más empáticos.
Hay que ponerse en el lugar del otro más a ...

La clave para el comportamiento es la emoción que sientas. Por eso son tan importantes. Si tus emociones son positivas tendrás una mayor posibilidad de conseguir lo que te propongas.